La obra “Dreamlands” de Joaquín Cófreces recibe una mención honorífica en la categoría de Radioarte en la Bienal de Radio de México.
Seguimos escuchando obras premiadas en la 10ª Bienal de Radio de México. Es el turno de nuestro querido compañero, el artista Joaquín Cófreces, cuyo trabajo hemos seguido siempre desde muy cerca. Dreamlands es un intenso trabajo, a modo de poesía sonora, que rescata uno de los poemas de Edgar Allan Poe. Es la historia de un viaje entre océanos, valles, cuevas y bosques, más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. No se sabe exactamente cuando comienza este viaje y cuando finaliza. Nada se ve o se mueve como es habitual en la vida cotidiana: montañas caidas, cielos en llamas, océanos que saltan y la nieve, perenne siempre sobre el suelo. Esta peiza de radioarte explora la frágil linea entre lo real y lo imaginario, la realidad y la ilusión.
Joaquín Cófreces representa acústicamente lo que se dice en este poema, el cual está leído y grabado en divesos idiomas por mujeres de diferentes lugares del mundo como Groenlandia, Brasil, México, Francia, Alemania, Irán, Rumanía, España. La coordinadora y realizadora de Radioimaginamos, Laura Romero, tuvo el placer de participar en la pieza leyendo unos versos. Las voces de las mujeres que aparecen en Dreamlands son, por orde de aparición: Anna Baraka Garnie (Mexico), Tanja Runow (Germany), Inga Hansen (Greenland), Natalie Kestecher (Australia), Laura Romero (Radioimaginamos.es, España), Franka Mestrovic (Croacia), Aline Penitot, Aurélie Nyirabikali Lierman (Rwanda), Ilaria Gadenz (Italia), Biancamaria Binazzi (Brazil), Domnica Tundrea (Romania), Valerie Rejas Helguero (Bolivia), Nadia Molinari (England), Sarah Boothroyd (Canada), Rakhi Kishore (India)
Las voces se presentan acompañadas con paisajes sonoros. Se recrean acciones, lugares y situaciones mencionadas en el poema, a partir de grabaciones de campo, sonidos electrónicos modificados, ruidos y un exquisito trabajo de realización en capas para dotar de movimiento y texturas distintas este íntimo y onírico viaje.
Tags: Bienal de Radio de México Joaquín Cófreces

0 comentarios